
“Todas las voces, un mismo escenario”
Jueves, 4 de marzo de 2021
Streaming en vivo desde el CUBO DE CRISTAL de la PLAZA DE LA PAZ de
Barranquilla
Paneles
- ¿Qué ha cambiado en la última década frente a las campañas de propaganda oscura?
- ¿Se pueden contener los peligros que, al respecto, suponen las actuales dinámicas de comunicación masiva e instantánea?
- ¿Cómo reaccionar ante un ataque así?
“¡Twitter silenció al Presidente Trump!”. Nuestra Corte Constitucional aclaró que las plataformas no son responsables por el contenido que en ellas se publica, pero sí tienen el deber de promover el respeto por los derechos fundamentales en su uso. Hoy, permanecen muchas dudas sobre cómo debe hacerse eso, entre ellas:
- ¿Puede una empresa privada suspender cualquier cuenta que incumpla sus políticas, según su propio criterio?
- ¿Deben responder las plataformas por omitir los controles para prevenir propagación de contenido ilícito en sus redes?
- ¿Quién debe dictar la regulación en las redes?
La desinformación no solo afecta los bienes individuales, sino que puede llegar a poner en peligro la seguridad pública, economía, salud colectiva y muchos otros bienes colectivos. Para algunos, es urgente una intervención estatal. Para otros, ello traería más daños que beneficios.
- ¿Qué deberían hacer los mandatarios y autoridades públicas para hacer frente al fenómeno?
- ¿Debería abordarse el problema desde la perspectiva de la política pública?
- ¿El Estado debería regular la comunicación en redes sociales? ¿Bajo qué parámetros?
- ¿Quien difunda masivamente mensajes de odio y violencia debe responder por los incendios que estos dejan?
- ¿Debería exigirse de las personas influyentes un grado más estricto de prudencia en el contenido de sus mensajes?
Invitados






























Organiza

En las calles virtuales transitan auténticos gángsters… su atuendo es la libertad de expresión y, debajo, esconden armas de desinformación y manipulación”
– Mauricio Pava Lugo
“Durante la mayor parte de nuestra historia, la verdad estaba reservada para unos pocos; hoy, con tanta desinformación, pareciera que la verdad la dicta cualquiera”.
– Andrés F. Díaz Arana
Aliado académico

Apoyan








Videos y noticias
“Este poder sin precedentes en nuestra historia tiene también una carga de responsabilidad, pero no todos parecen aceptarla”.

El costo de una cadena perpetua
A propósito de la reciente radicación del proyecto de ley que pretende reglamentarla, conviene recordar que la cadena perpetua es una pena muy costosa, tanto del punto de vista económico, como del constitucional. En cuanto a lo primero, en el último boletín del INPEC se

Barranquilla: II Foro Norte con Presidencial 2022 – Barranquilla – Colombia
Crear mayor conciencia para diferenciar información falsa de información verdadera y evitar la difusión de este tipo de desinformación fueron algunas de las conclusiones a las que se llegó en el II Foro Norte de Barranquilla, participó en los candidatos a la presidencia en 2022 y en

Democracia e información, las ganadoras del Foro Norte II con el ‘Consenso del Cubo de Cristal’
El II Foro Norte Teoría y Práctica del Buen Gobierno: Democracia y Desinformación dio inicio este jueves 4 de marzo, a las 9:30 de la mañana con el primero de los cuatro paneles establecidos, el cual fue denominado ‘Comunicación en las redes y propaganda oscura:

Las puyas y los guiños de los presidenciables en Barranquilla
Varios de los posibles precandidatos presidenciales para las elecciones del 2022 se dieron cita en Barranquilla este jueves, en el marco del II Foro Norte que se desarrolló en el cubo de cristal de la Plaza de la Paz. El evento que ahondó en la “democracia y la desinformación” contó

Debate sobre impacto de fake news en campaña presidencial acapara atención de precandidatos

Precandidatos pactan transparencia en redes durante campaña
En el primer foro de precandidatos presidenciales que se realiza en Barranquilla, los aspirantes debatieron sobre la verdad y el poder de las redes sociales para difundir mentiras con el respaldo de bodegas. Los precandidatos hicieron un pacto de transparencia en redes sociales durante la campaña presidencial que está