Posverdad y desinformación
Por: Andrés Felipe Díaz Arana
“Posverdad” suena como si hubieramos superado algo, progresado en algo. Nada más alejado de la verdad.
Posverdad es una forma bonita de llamar a una práctica horrorosa. Así se le dice ahora a la “[d]istorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales” (RAE). Esto debería llamarse como lo que es: corrupción de la comunicación. Y, así como algunos se pueden sentir cómodos con la corrupción de la justicia, también hay quienes han hecho de la “posverdad” su modo de operar e, incluso, de vivir.
Lea la columna completa aqui
Artículos Relacionados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Categorías
- Documentación (1)
- Foro norte (7)
- Noticias (20)
El exgobernador de @Gobatlantico @veranodelarosa participará en el II #ForoNorte para conversar sobre democracia, noticias falsas, barras bravas digitales y campañas de odio. No te lo pierdas. Inscríbete en este enlace para ver la transmisión del evento.
No te pierdas este domingo a @leydelmontes en entrevista con @afdiazarana, quienes conversaran sobre cómo combatir la desinformación y cuáles son los peligros de esta en la democracia. ¡Inscríbete al II #ForoNorte en este enlace para ver la transmisión! ¡Quedan pocos días!
El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry estará con nosotros en el II #ForoNorte para conversar sobre el papel del Estado en la diseminación de noticias falsas y los peligros de la desinformación en la seguridad pública y la economía. ¡Inscríbete para ver el streaming!